
"Pero hay que considerar qué es lo que constituye la educación y cuál es el sistema propio de educar. Actualmente hay diversidad de opiniones en cuanto a las realizaciones prácticas, pues no todos los pueblos están de acuerdo en las cosas que deben aprender los jóvenes, sea en orden a la virtud, sea en orden de una vida óptima, ni está en claro si sus estudios deben orientarse y reglamentarse preferentemente de cara al intelecto o de cara al carácter. Además surgen cuestiones confusas con ocasión de la educación que actualmente prevalece, y no es en absoluto evidente si los alumnos deben ejercitar cosas que son prácticamente útiles, o cosas que son moralmente edificantes, o cosas singulares y extraordinarias; todos estos puntos de vista, en efecto, han conseguido el apoyo de algunos jueces. No se ha acordado nada en lo que toca a los ejercicios que llevan a la virtud, y para comenzar, no todos los hombres honran las mismas virtudes, de manera que sostienen distintas opiniones respecto de la educación de la virtud".
Extraído de: "Filosofía de la educación hoy". Dykinson, 1991. Capítulo: "Aristóteles", por Ricardo Marín Ibáñez. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El debate educativo, mientras siga orientado por seres humanos, continuará en constante conflicto y desacuerdo.